ENG

Reivindicamos el derecho de cada niño a tener una biblioteca personal en casa

premio_lecxit

Bernat Ferrer

El espacio Guimerà 76 de Salt (Cataluña) ofrece libros de segunda mano a 20 céntimos para que niños y niñas y jóvenes con una situación más desfavorecida mejoren su competencia lectora

Para poder leer en casa… es necesario que haya libros. Y esto no siempre sucede. La asociación cultural Salt Fiction de Salt (Cataluña) se percató de esta situación y se propuso darle respuesta, creando en 2021 un espacio donde los niños y niñas y jóvenes del municipio puedan adquirir libros de segunda mano y en perfecto estado a un precio simbólico de 20 o 50 céntimos. Al poner los libros al alcance de los niños y niñas y jóvenes de entornos económicamente desfavorecidos, se persigue mejorar sus competencias lectoras, de manera que obtengan mejores resultados en los estudios y puedan tener más oportunidades en el futuro.

Salt es un municipio de unos 30.000 habitantes con altas tasas de pobreza y sin ni una sola librería. «Sí que hay un estanco-papelería-librería, pero no una librería propiamente dicha», explica Jordi Artigal, bibliotecario jubilado y uno de los promotores de la iniciativa. Por eso surgió la idea de dotar a la ciudad de una librería de segunda mano. Llamaron al espacio «Guimerà 76» por la dirección en la que se encuentra, y se organizaron en un grupo de voluntarios con nombre homónimo. «Somos unas 12-15 personas, y cada uno de nosotros se responsabiliza de abrir el local una vez al mes», comenta. «No es exactamente una librería ni tampoco es una biblioteca», especifica Artigal. «Se trata de un proyecto educativo y cultural», comenta.

El local está ubicado en un espacio del Ayuntamiento de Salt, compartido con otras entidades como la Asociación de Vecinos del Barrio Centro, en una de las calles más comerciales y densamente poblada, favoreciendo así que las familias se encuentren con el recurso al lado de casa. Antes abría únicamente los sábados de 4 a 7 h de la tarde, pero a partir de este curso también abre los martes de 5 a 7 h. Cada semana se venden unos 15-20 libros, cifra que, extendida a lo largo de todo el curso, supone unos 500-600 libros que entran en las casas de las familias con ingresos mínimos anuales.

La materia prima la consiguen de una entidad hermana de Celrà, Connexió Papyrus, además de contar con donaciones particulares, libros de bibliotecas que actualizan sus fondos… «Realizamos una cuidadosa selección de los libros. Si un libro no nos interesa porque no está en buen estado o no cumple con los estándares de calidad, no lo ponemos a la venta. Como en la asociación hay muchos maestros y bibliotecarios, esta selección previa se hace con mucho tacto», expone.

Además, en 2023 recibieron una gran donación de libros infantiles y juveniles de la editorial Takatuka: «Las editoriales no saben qué hacer con los libros que salen del circuito, y antes de destruirlos, el editor Patric de San Pedro nos los cedió para este fin. Gracias a su generosidad, el último viernes de cada trimestre se reparten vales en las escuelas del municipio y el sábado siguiente los niños de Educación Primaria pueden venir a buscar un libro gratuitamente. Y la respuesta es muy buena, llegándose a repartir unos 150 libros gracias a los vales. Durante el curso 2024-25 otras editoriales y entidades se sumaron a la iniciativa, como Akiara Books, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Zahorí Books, IbbyCat, etcétera».

«El espíritu de la iniciativa es que cada niño y niña tiene derecho a tener su propia biblioteca personal en casa. Las bibliotecas están muy bien, pero el hecho de poder tener libros propios, poder tener tu rinconcito de libros, potencia la identidad lectora y los hábitos de lectura, así que todos los niños deben poder gozar de este derecho», reivindica Artigal.

 

El espíritu de la iniciativa es que cada niño y niña tiene derecho a tener su propia biblioteca personal en casa.

Maleta viajera antirracista

El tejido social de Salt organiza cada año el «Octubre Antirracista». Los integrantes de Guimerà 76 también pensaron cómo podrían contribuir, ideando finalmente una maleta viajera para Educación Primaria conformada por libros donde los protagonistas son personas racializadas: de Marruecos, de Gambia, de Senegal… «El año pasado creamos una maleta con libros de este tipo, desde entonces la prestamos a las escuelas y ¡funciona muy bien! Es un recurso más que ofrecemos a los centros educativos, como suelen hacer los Centros de Recursos Pedagógicos», expone.

También te puede interesar...

premio_lecxit
premio_lecxit
premio_lecxit