ENG

Un club de lectura entre adolescentes y mayores que despierta vocaciones

premio_lecxit

Bernat Ferrer

El proyecto Vivències de La Vall d’Uixó fomenta el intercambio entre generaciones y culturas mediante un club de lectura que va mucho más allá de los libros

Los Programas de Diversificación Curricular de los institutos están dirigidos a aquellos jóvenes de 3º. y 4º. de ESO (15-16 años) que necesitan un apoyo adicional en su etapa formativa. Generalmente, son programas con una metodología específica y personalizada que les ayuda a alcanzar los requisitos establecidos para obtener el título. La biblioteca de la Vall d’Uixó (Comunidad Valenciana) trabaja con estos chicos y chicas, conectándolos con las personas mayores del municipio a través de un club de lectura. «Un profesor propuso la idea en el seno del club de lectura “Gent gran”, y justo este 2025… ¡celebramos el  15.º aniversario!», explica Enriqueta Fuertes, coordinadora del proyecto «Vivències: projectes de mestissatge cultural».

En total, forman parte de este proyecto unos 60 jóvenes de los tres institutos del municipio: IES Benigasló, IES Honori Garcia, e IES Botànic Cavanilles. Dentro del horario escolar, dedican dos horas mensuales a la actividad, que va mucho más allá de lo que sería un club de lectura estándar: «Salen de los institutos, se dirigen a la residencia Sagrada Família y desde allí acompañan a las personas mayores a la biblioteca. Aquí comparten una hora larga de lectura y otras actividades con ellos; a continuación, los llevan de nuevo a la residencia y ellos también vuelven a clase. Durante la actividad, se observa una complicidad entre ellos, se tocan, se abrazan… ¡Son una gran familia intergeneracional!»

Para que el proyecto cumpla con los estándares requeridos, previamente el alumnado ha realizado el taller de «Transportista de yayos» por parte del personal técnico de la residencia, en el que reciben pautas sobre cómo llevar las sillas de ruedas, cómo tratar a la gente mayor, etcétera» y solo con eso ya se despierta la vocación de algunos en este ámbito. «Por ejemplo, tras finalizar la ESO, a algunos de ellos les ha interesado la rama sanitaria, los cursos de FP relacionados con las personas mayores, incluso la Biblioteconomía. Y sobre todo han encontrado una motivación para finalizar sus estudios», explica Fuertes.

La actividad se ha concebido con la idea de que todo tiene que girar alrededor del currículum formativo de los jóvenes y, con esta propuesta, se aúnan múltiples competencias en una sola actividad. Basándose en la metodología de aprendizaje-servicio, «Vivències» no solo permite fomentar la lectura y las competencias informacionales, sino que también destaca por su capacidad para promover vínculos sociales y emocionales entre los participantes.

Además, durante el curso 2023/24 se incorporó al proyecto la escuela de adultos, con un alumnado mayoritariamente de origen migrante. Aprovechando este hecho, se dedicó la temática anual del proyecto a la interculturalidad, con charlas en las que unos y otros compartieron sus vivencias. Así pues, adolescentes y mayores aprendieron a valorar las historias y vivencias de cada cual, dando lugar a un espacio común para compartir los respectivos legados y experiencias vitales.

«Vivències» no solo permite fomentar la lectura y las competencias informacionales, sino que también destaca por su capacidad para promover vínculos sociales y emocionales entre los participantes.

Bibliotecas humanas, bibliotecas sociales

Dentro del proyecto también se encuentran las «bibliotecas humanas», en las que las personas mayores y los voluntarios culturales se convierten «en libros», en testimonios de vida: «Cuando el alumnado viene a la sesión, previamente ya ha preparado su entrevista en el aula, con el objetivo de conocer la Vall d’Uixó de la década de los 50-60. Estas sesiones han permitido al alumnado darse cuenta de que el movimiento migratorio no es nuevo y que, entre las personas mayores con las que leen, hay muchos migrantes». Así pues, «Vivències» fomenta también la inclusión mediante el descubrimiento del otro a través del diálogo intergeneracional e intercultural.

Fuertes reivindica el ámbito social de la biblioteca: «Teníamos claro que debíamos salir de nuestra zona de confort. La idea era que el alumnado de los Programas de Diversificación Curricular continuase estudiando. Y, después de probarlo, hemos constatado que el proyecto nos ayudaba a lograr el objetivo, implicando que el curso escolar fuera más amable, más interesante, y que contribuyera a que el alumnado obtuviera la ESO.

También te puede interesar...

premio_lecxit
premio_lecxit
premio_lecxit