✏ Bernat Ferrer
La Fundación Meniños desarrolla el programa «Lecxit» en Galicia, adaptándolo a las particularidades de la comunidad para fomentar la comprensión lectora y el apoyo integral a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
En 2020, Galicia se convirtió en uno de los primeros territorios fuera de Cataluña en implementar «Lecxit», un programa nacido de la Fundación Bofill que ya contaba con nueve años de experiencia en la mejora de la comprensión lectora de niños y niñas. La Fundación Meniños decidió apropiárselo adaptándolo al contexto gallego, marcado por una alta dispersión geográfica y zonas rurales donde las familias se enfrentan a barreras adicionales de acceso a los servicios educativos y sociales.
«Para nosotros, “Lecxit” es un proyecto con una capacidad enorme de sumar acciones complementarias que permitan enriquecer el apoyo lector que ya damos a niños y niñas y adolescentes. Queremos que sea el germen de una red de apoyo más nutrida que contemple otros canales de ayuda, con una educación fuera del espacio formalizado del aula —apoyo matemático, etcétera—, por lo que hay que llevar a cabo un trabajo más intenso y profundo de acercamiento e implicación de las familias, un trabajo más sistémico que permita incorporar a todo el espacio familiar», explican Verónica Rivadulla, directora general de la entidad, y Lucía Lage, técnica del programa.
«El colegio, por su propia definición y su marco de actuación, tiene muy limitadas las posibilidades de movilizar voluntariado e implicación familiar, siendo estos, dos puntales fundamentales en este proyecto», reflexionan. Así, la implicación de una entidad social externa es clave para que todo fluya, en beneficio de la infancia: «Conocemos el territorio y la peculiaridad de las familias, y es un motor indispensable para el avance de estos proyectos, dado que permite no desproveerlos del carácter integrador y social que deben de tener».

«Lecxit» combina tres elementos clave: «La mejora de la comprensión lectora como base del éxito académico, la implicación de la comunidad mediante el voluntariado y una relación uno a uno sostenida entre voluntarios y niños a lo largo del curso escolar».
Desde su punto de vista, «Lecxit» combina tres elementos clave: «La mejora de la comprensión lectora como base del éxito académico, la implicación de la comunidad mediante el voluntariado y una relación uno a uno sostenida entre voluntarios y niños a lo largo del curso escolar». Para la Fundación Meniños, este enfoque encaja perfectamente con su misión, que es la de romper el círculo de la pobreza y la exclusión social a través de la educación. «Trabajamos cada día en las dificultades de exclusión social de niños y niñas y adolescentes, y tenemos claro que la educación en un sentido amplio, más allá del espacio formal, es un factor decisivo para romper el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión», comentan. «Buscábamos iniciativas que tuvieran un carácter integral y que unieran a la propia comunidad en torno de la educación, y que tuvieran muy en cuenta el factor de vulnerabilidad social, pudiendo ofrecer a niños y niñas un escenario de relación personal-social enriquecedor y estimulador de su nivel aspiracional», exponen.
Un equipo de Meniños visitó Cataluña hace unos 8 años, siendo entonces cuando conocieron el programa «Lecxit». «En aquellos momentos no fue posible traerlo a Galicia, pero quedó en nuestra retina y hace cinco años, por nuestra situación de avance en proyectos de carácter preventivo y educativo, vimos que era el momento idóneo para poder incorporarlo», exponen.
La geografía y las particularidades demográficas de Galicia han llevado a la fundación a realizar ajustes en el programa. «Galicia tiene la particularidad de ser una comunidad con muchas zonas rurales, es parte de su riqueza cultural, pero también es un factor de cierto riesgo de exclusión para familias con menos recursos o herramientas de acceso a todos los servicios que ofrecen las zonas no rurales», exponen. Para solucionarlo, la organización ha llevado a cabo campañas específicas de captación de voluntariado en estas zonas.
Desde su llegada a Galicia, «Lecxit» ha establecido más de 260 parejas lectoras en las cuatro provincias gallegas. Cada pareja, formada por un voluntario y un menor, comparte momentos de lectura que no únicamente mejoran sus habilidades comprensivas, sino que también generan un vínculo emocional y de confianza.