ENG

La lectura como motor de igualdad: construyendo una sociedad equitativa

premio_lecxit

Bernat Ferrer

Jornada “Acompañar la lectura, un compromiso comunitario con la infancia” y entrega de Premios Lecxit, con más de 40 proyectos de toda España sobre fomento de la lectura y equidad.

Leer es mucho más que una actividad placentera; es una herramienta transformadora para combatir desigualdades sociales y construir una sociedad más equitativa. Durante la jornada “Acompañar la lectura, un compromiso comunitario con la infancia, celebrada el pasado 26 de noviembre y que se centró en la reflexión y el debate sobre el papel de la lectura en la construcción de una sociedad igualitaria, más de 40 proyectos de toda España evidenciaron que fomentar el acceso a los libros y el hábito lector es una acción clave para cerrar brechas sociales y promover la igualdad de oportunidades.

Juan Mata, de la asociación Entrelibros y ponente invitado, lo resumió de la siguiente forma: “Los alumnos que dominan la lectura van con mayor seguridad, velocidad y alegría por la vida que sus compañeros. Y, conforme avanza la escolaridad, quienes tienen menor dominio van quedándose atrás”. Esto no solo afecta su desarrollo académico, sino también sus perspectivas futuras, lo que subraya la lectura como un derecho social esencial.

Familias, bibliotecas y la sociedad: un compromiso conjunto

Una biblioteca pública no puede separar su dimensión formativa de su dimensión social. Debe reducir brechas de desigualdad: lectora, digital, mediática e informacional.

La responsabilidad de promover la lectura no recae únicamente en las escuelas. Como indicó Gustavo Martín Garzo en su ponencia inaugural, conducida por Carme Fenoll, el acompañamiento lector en el ámbito familiar es crucial. “Cuando un niño pide un cuento antes de dormir, busca respuestas sobre un mundo desconocido. Ese acto amoroso del adulto al narrar una historia crea un refugio en la oscuridad y fomenta una relación futura positiva con la literatura”.

María Pousa, del Programa de Bibliotecas Escolares de Galicia, enfatizó el papel de las bibliotecas como espacios de inclusión y equidad: “Las bibliotecas no solo proporcionan libros; son centros de recursos para toda la comunidad educativa. Garantizan el acceso a materiales que muchas familias no pueden costear, como libros ilustrados, y fomentan el diálogo intergeneracional a través de clubes de lectura”. El programa de Galicia cuenta con más de 1.000 clubes, integrando a familias, estudiantes y personal educativo.

Raúl Cremades, de la Fundación Alonso Quijano, reforzó esta visión: “Una biblioteca pública no puede separar su dimensión formativa de su dimensión social. Debe reducir brechas de desigualdad: lectora, digital, mediática e informacional”. Las bibliotecas se posicionan así como espacios comunitarios donde nadie queda atrás.

La lectura como herramienta de salud y cohesión social

Cuando un niño aprende a leer y escribir, no es solo gracias a su maestra, sino a la suma de intervenciones sociales que facilitan su desarrollo y cierran las brechas iniciales.

La lectura también es una herramienta de bienestar. “Los pediatras deberían recomendar a los padres leer a sus hijos del mismo modo que sugieren una dieta equilibrada. Leer es saludable, despierta preguntas y abre mundos”, indicó Martín Garzo. En países donde los pediatras prescriben la lectura como parte del cuidado infantil, las familias suelen seguir estas recomendaciones, similar al uso de medicamentos. Esto refuerza la necesidad de un modelo colaborativo entre familia, escuela, sanidad y comunidad.

Mata propuso ampliar este modelo hacia un “cuadrado ideal” que incluya también al sector social, como bibliotecas y voluntariados. “Cuando un niño aprende a leer y escribir, no es solo gracias a su maestra, sino a la suma de intervenciones sociales que facilitan su desarrollo y cierran las brechas iniciales”.

Premios Lecxit: iniciativas ejemplares para la equidad

Un total de 42 proyectos de toda España presentaron su candidatura para ser reconocidos como buenas prácticas de lectura y equidad.

Finalizado el coloquio, el jurado de los Premios Lecxit, hizo público el veredicto. La iniciativa ‘Vivències: Proyecto de mestizaje cultural de La Vall d’Uixó‘ (País Valenciano) fue reconocido “por el amplio abanico comunitario que abarca, desde la infancia hasta las personas ancianas del municipio, así como otros espacios como la biblioteca, por empoderar a chicos y chicas adolescentes, y demostrar que pueden estar involucrados a través de la participación social y la lectura, y por apostar por un proyecto que tiene como objetivo transversal, evitar el abandono escolar prematuro.”

El programa ‘Girem full! Llibres contra el Càncer‘ (Catalunya) fue laureado “por unir la lectura con la solidaridad y la recaudación de fondos para la investigación contra el cáncer, por la forma de involucrar a niños y niñas en la visión de la lectura como herramienta de transformación social así como el desarrollo de su espíritu crítico, y por su valor multiplicador, pues consigue que los niños y niñas participantes, se conviertan en embajadores de la causa.”

Y, finalmente, la actividad ‘Apadrinar la lectura: compromiso comunitario en Castropol‘ (Asturias) mereció el reconocimiento “por ser un proyecto que potencia las relaciones interpersonales a través de la lectura, porque pone en valor la trasmisión oral de la literatura, el diálogo y la escucha activa, y por convertir la biblioteca de un municipio rural en un espacio de desarrollo social, cohesión, dinamización cultural e implicación comunitaria”.

Un compromiso colectivo

Convertir la lectura en una herramienta social implica garantizar el acceso a los libros y generar entornos inclusivos y colaborativos que permitan cerrar las brechas de desigualdad. Como se evidenció en la jornada Lecxit, la lectura es un motor esencial para construir una sociedad más equitativa, en la que cada niño y niña pueda alcanzar su pleno potencial. Al integrar el esfuerzo de familias, bibliotecas y la comunidad educativa, se pueden crear verdaderas oportunidades de futuro para todos.

También te puede interesar...

premio_lecxit