ENG

‘Girem Full!’: leer un libro y luchar contra el cáncer

premio_lecxit

Bernat Ferrer

Una iniciativa solidaria del hospital Clínic Barcelona convierte los libros leídos en horas de investigación para combatir el cáncer

Unir investigación científica y pasión por la lectura no era fácil. Pero el hospital Clínic Barcelona ha encontrado la fórmula mágica: por cada reseña de libro que niños y adultos les presentan entre el 21 de marzo, Día de la Poesía, y el 23 de abril, Sant Jordi, donantes externos –conocidos como ‘padrinos de lectura’- aportan una cantidad monetaria que equivale a 10 minutos de investigación de nuevos tratamientos en inmunoterapia contra el cáncer. El proyecto ‘Girem Full!’, arrancó en 2024 con un resultado totalmente inesperado: “Habíamos calculado llegar a las 6.000 reseñas, ¡y las superamos con creces! De hecho, ¡tuvimos que dejar de recoger más! Para este 2025 ya sabemos que doblaremos la cantidad”, explica Núria Vilamajó, responsable del Área de Mecenazgo del Clínic Barcelona. En total, se recaudaron 128.000 € el año pasado, y este 2025 esa cifra se duplicará.

Su funcionamiento es sencillo, pero poderoso: por cada libro leído y reseñado, los padrinos de lectura aportan 20€, que se destinan a horas de investigación en inmunoterapia contra el cáncer. El impacto, pues, es doble: fomenta el hábito lector, sobre todo entre los jóvenes, y contribuye a avanzar en un campo donde el Clínic es pionero. Vilamajó comenta: “Queríamos crear un proyecto con un retorno tangible para la sociedad, vinculando cultura y ciencia. Inicialmente, tenía que ser una prueba piloto… ¡Que acabó no siendo una realidad!”. Entre todo el feedback recibido por parte de niños participantes, destaca dos: “¡Qué bien que puedo colaborar en una iniciativa solidaria, ya no son solo mis padres quienes pueden hacerlo!”, les dijo un niño. Otro les comentó: “Puedo ser solidario, porque hasta ahora no podía.”

¡Para poner en marcha ‘Girem Full!’, el hospital estableció una alianza con algunas escuelas y el Gremi de Llibreters. Pero la prueba piloto se extendió como la pólvora gracias al entusiasmo que generó tanto entre los propios trabajadores del hospital como entre libreros, lectores de toda Cataluña que se enteraron de la iniciativa y, finalmente, hasta un total de 35 escuelas que terminaron sumándose.

Después de leer el libro -o libros, pues no había límites a la participación-, se debía completar un modelo de reseña en forma de marcapáginas diseñado por Cristina Losantos. “Y si alguien hizo trampas y copió una reseña… ¡Tanto da! ¡Porque ya estaban hablando de libros! Y las reseñas debían estar escritas a mano. ¡Porque es importante, el uso de las manos es importante!”, subraya.

‘Girem Full!’, pues, logra unir cultura y ciencia de una manera solidaria. Vilamajó exclama: “Si en Navidad todo el mundo tiene claro que la actividad solidaria es ‘La Marató de TV3’, queremos que toda Cataluña tenga claro que entre el 21 de marzo y Sant Jordi la actividad solidaria sea leer… ¡queremos que todo el mundo lea!”

«Girem Full!» logra unir cultura y ciencia de una manera solidaria.

Inclusión y comunidad

El proyecto destaca por su enfoque inclusivo. El hecho de que no se requieran aportaciones económicas directas para participar fomenta la igualdad en la participación infantil: “Leer y ser solidario es muy fácil: ¡Ahora os toca a vosotros!”, explica que un niño les comentó a sus padres.

El campus Clínic -que cuenta con el hospital, un centro de investigación y estudios universitarios vinculados a la UB- necesita constantemente fondos para proseguir con su labor. “En la medida que tenemos dinero, podemos acelerar la investigación”, explica. Económicamente, la aportación de 128.000€ provino de una serie de mecenas, de particulares, de fundaciones…, que por ahora prefieren no ser públicos. “El foco está en los niños y en la lectura. De hecho, ya antes del COVID estuvimos a punto de lanzar una campaña, que tuvimos que frenar. Desde entonces hemos estado pensando en un nuevo formato, y así llegamos a ‘Girem Full!'”, comenta.

El éxito ha animado al Clínic a plantearse nuevos retos para 2025, tanto en términos de duplicar los resultados hasta las 12.000 reseñas recibidas y los 240.000€ recaudados, como en abrirse al mundo empresarial: “Propondremos a las empresas que inviten a sus trabajadores a leer y que sean ellas quienes aporten 20€ por cada libro leído.”

‘Girem Full!’ es un ejemplo de cómo las instituciones sanitarias pueden generar un impacto social más allá de su ámbito tradicional. “Se puede ser solidario de muchas maneras. Con esta iniciativa, hemos demostrado que leer es una de ellas”, concluye Vilamajó.

También te puede interesar...

premio_lecxit
premio_lecxit
premio_lecxit